jueves, 10 de diciembre de 2009

Jaime Bayly


Fue estudiante en su Lima natal del colegio peruano-Marianista en: Santa Maria Marianistas y después en el Colegio San Agustín de Lima, en donde pasó la mayoría de su tiempo jugando fútbol. Salido del colegio, ingresó a estudiar la carrera de derecho en la Pontificia Universida Católica del Perú pero mientras todavía estudiaba los cursos de Estudios Generales Letras, fue expulsado y decidió apuntar a su carrera como periodista.
A muy temprana edad fue forzado por su madre a trabajar medio tiempo en el periódico La Prensa, para que tuviera más responsabilidad. Cada tarde después de las clases él iba a trabajar al periódico hasta bien entrada la noche. Desde entonces el periodismo se convirtió en una pasión para él.
Aún joven y debido a profundas discrepancias con su padre, se marchó a la casa de sus abuelos y entró al diario La Prensa por influencia de su madre, con tan sólo quince años de edad, estableciendo vínculos con jóvenes promesas peruanas, entre ellos Álvaro Vargas Llosa en un momento en que el Perú pasaba de la dictadura a la pseudo-democracia. Estableció un vínculo especial con el periodista peruano Federico Salazar, con quien hasta ahora mantiene una estrecha amistad y al que siempre demuestra una profunda admiración.
A los 18 años empezó a entrevistar a personajes políticos en el programa "Pulso" del Canal 5, para luego pasar a entrevistar a personalidades célebres, por sugerencia de Genaro Delgado Parker.
En 1990, ya con Alan García fuera del poder, regresó al Perú para apoyar decididamente al candidato Mario Vargas Llosa, el cual perdería en las elecciones presidenciales con el FREDEMO.
Esta cercanía al notable escritor peruano le permitió estrechar vínculos con la familia de Vargas Llosa e iniciar una amistad con su hijo Álvaro.
La publicación de su primera novela "No se lo digas a nadie" en 1994 se ve acompañada de todo un escándalo en el Perú al tratar abiertamente no sólo su orientación bisexual y afición por las drogas, sino también al destapar a diversos personajes del ambiente artístico y político como gays en el clóset o cocainómanos. La familia de Bayly trató de impedir la publicación del libro ofreciéndole una suma de dinero que éste finalmente rechazó, prefiriendo -como sucedería tantas veces en el futuro- el escándalo.
En diciembre de 2006, falleció su padre, Jaime Bayly Llona, exbanquero y hombre de negocios.
En mayo de 2007, recibió en Miami el Visibility Award de la asociación contra la difamación de gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros GLAAD como reconocimiento a la apertura con que asume, como personaje público, su bisexualidad.
En el (2009), condujo programas diarios de entrevistas en Lima "El Francotirador", y Miami "Bayly" por Mega TV, sin embargo hacia final del año por discordias con las directivas de Mega TV terminó por retirarse del canal, además es columnista de diversos medios de prensa, como El Nuevo Herald, en el cual tiene una columna los domingos.
Bayly lanzó un programa en NTN 24 (Nuestra Tele Noticias), canal que hace parte de RCN de Colombia, el 2 de noviembre de 2009, donde mantiene su estilo critico y satírico de los temas de actualidad política de Latinoamericana.
Bayly tiene dos hijas, Camila y Paola de 16 y 14 años respectivamente, fruto de su matrimonio con Sandra Masías, directora de Inkaterra. Camila Bayly asistirá a la universidad de Brown, en Providence Rhode Island el próximo año, para seguir una licenciatura en Ciencias Políticas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario